Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

22/05/2023
El personal funcionario de Justicia lleva movilizándose desde el pasado 17 de abril

Cerradas las negociaciones con las asociaciones jueces y fiscales, al Ministerio de Llop ya no le quedan más excusas para no convocar al comité de huelga con una propuesta económica y un compromiso sobre el contenido de la Ley de Eficiencia Organizativa (LOEO) que permita avanzar en una salida negociada al conflicto.

17/05/2023
Concentración trabajadores de justicia

Como todos sabemos, cuando al trabajador no se le escucha y la negociación colectiva brilla por su ausencia, al trabajador solo le queda una OPCION:   LA HUELGA

10/05/2023
Habrá huelga indefinida en la Justicia a partir del 22 de mayo si el Gobierno no hace una oferta económica

Se convoca asimismo una nueva manifestación en Madrid, con personal de Justicia de toda España, el día 25 de mayo.

03/05/2023
Personal de la Administración de Justicia reanuda sus movilizaciones con una convocatoria de huelga

Con este incremento de las protestas convocadas por CCOO, CSIF, STAJ y UGT los trabajadores y las trabajadoras reclaman la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa y mejoras retributivas para el reconocimiento de las funciones que realizan y para el desarrollo de la carrera profesional. La huelga se repetirá los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo.

20/12/2022
EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA Y DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL COLECTIVO

2ª Concentración de protesta en la Ciudad de la Justicia de Zaragoza. Por la negociación de una LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA  DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA que garantice las condiciones de trabajo del personal de justicia y para que no se reduzca el número depuestos de trabajo ni los servicios que se prestanen la Administración de Justicia a la ciudadania.

02/12/2022
Concentraciones 2 diciembre 2022
  • Se convoca una nueva reunión, fijada en principio para el 12 de diciembre, para las bases de las convocatorias de estabilización de LAJ, Médicos Forenses y Cuerpos Especiales
  • En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada ayer por la tarde, CCOO defendimos que se establezcan los mismos criterios de puntuación para todos los cuerpos, generales o especiales, salvo en aspectos como, por ejemplo, la valoración de las titulaciones académicas que sean específicas de algún cuerpo concreto

CCOO exigimos que en la reunión se adoptase un acuerdo inmediato para eliminar el examen oral en la prmoción interna de Gestión a LAJ de las próximas convocatorias, ya que así lo propone el Ministerio para el acceso por el turno libre en los procesos de estabilización

21/11/2022
Sede del Ministerio de Justicia, en Madrid

Los sindicatos STAJ, CCOO, UGT y CIG incrementarán las movilizaciones tras la protesta de mañana, 22 de noviembre, ante el Ministerio de Justicia, con concentraciones en los centros de trabajo de la Administración de Justicia de toda España el 2 de diciembre a las 10 horas, sin descartar la convocatoria de huelga si no se atienden sus reivindicaciones. Delegaciones de estos sindicatos permanecen en estos momentos en el interior del Ministerio de Justicia, esperando la comparecencia de la ministra Pilar Llop o la de algún otro alto cargo de su equipo, que sigue negándose a negociar con la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras del sector.

06/04/2022
Ciudad de la justicia de Zaragoza

CCOO Justicia Aragón muestra su más rotundo rechazo a la propuesta efectuada por el Consejo General del Poder Judicial para que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 3 de Zaragoza amplie su jurisdicción al conocimiento de asuntos de violencia sobre la mujer de los partidos limítrofes de Ejea de los Caballeros, La Almunia de Doña Godina y Tarazona.

03/02/2022
Registro Civil

CCOO recuerda al Ministerio que todos los aspectos que afecten a las condiciones de trabajo del personal de Justicia que se incluyan en el Reglamento del Registro Civil deben ser negociados.

30/09/2019
TSJA Aragón

ublicamos las últimas informaciones sobre los procesos selectivos de turno libre correspondientes a la OEP 2017-2018

18/09/2019
Juzgados Expo

El número de Juzgados de 1ª Instancia, de Instrucción y de Violencia sobre la Mujer del partido judicial de Zaragoza es el más reducido de España en proporción a la población que reside en dicho partido judicial. Así resulta de la estadística que se adjunta, cuyos datos han sido extraídos de la web del Consejo General del Poder Judicial.

15/07/2019
Juzgados

Lo que ha supuesto reducir a la mitad el personal, duplicando el trabajo del resto de la plantilla. Tras el cese, la plantilla actual del Juzgado de 1ª instancia, 12-bis la conforman 4 personas que serán sometidos a una elevada sobrecarga de trabajo, imposible de asumir, según CCOO. Esta decisión la ha tomado la actual directora general de Justicia e Interior de la D.G.A., Dña. Maria Angeles Julvez León, hoy en funciones.

27/06/2019
Juzgados

El sindicato conoce que la Dirección General de Justicia de Aragón ha decidido no renovar, a partir del 30 de junio, el contrato de cuatro tramitadores de refuerzo, destinados en el Juzgado de 1ª Instancia 12 bis de Zaragoza. Este tribunal está dedicado, en exclusividad, a la tramitación de las miles de demandas presentadas contra las entidades bancarias para la declaración de nulidad de las cláusulas suelo y devolución de las cantidades abonadas por los ciudadanos. Para CCOO esto va a suponer un mayor retraso en la resolución de estas demandas que actualmente tardan más de año y medio en resolverse, y supondrá un grave perjuicio para la ciudadanía.

20/06/2019
Palacio de los Condes de Morata

CCOO ha ganado las elecciones sindicales para la Junta de Personal de Zaragoza y Huesca, quedando tercero en las elecciones sindicales en la provincia de Teruel. Con un resultado ajustado los funcionarios y las funcionarias de la Administración de Justicia de Aragón han vuelto a confiar mayoritariamente en las candidaturas presentadas por CCOO para que les representen los próximos cuatro años tanto en la Junta de Personal de Zaragoza y Huesca como en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia de Aragón.

15/11/2018
HuelgaGeneralJusticia

Desde CCOO hacemos un llamamiento a todo el personal de Justicia a participar en esta movilización y cuantas se desarrollen a posterioridad para parar la reforma del artículo 521 de la LOPJ.