Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

01/06/2022
Huelga General en Correos los días 1, 2 y 3 de junio de 2022

Hoy, a medianoche del 1 de junio, ha comenzado en Correos el primero de los tres días de huelga general convocados por CCOO y UGT, con un seguimiento masivo del 80% en el turno de noche, en los 22 grandes centros de Correos que trabajan en ese turno, Centros de Tratamiento Automatizado, Centros Logísticos y el Centro Internacional de Barajas, que la empresa tiene distribuidos por todo el país, ubicados en las principales ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Málaga, Bilbao, Tenerife, Santiago, Vitoria, Granada, Mérida, Oviedo y Mallorca, que se encargan de la clasificación y del transporte del correo postal hasta su distribución desde los centros de reparto de Correos.

26/05/2022
Consolidación de empleo
  • CCOO, además, exige que sean a tiempo completo
06/04/2022
Huelga General en Correos los días 1, 2 y 3 de junio de 2022

La caótica gestión de Correos está llevando a la empresa a la “quiebra técnica” y ruina económica, con un desplome de carga de trabajo, abandono del servicio público y pérdida de calidad sin precedentes, además de unos niveles inaceptables de empleo basura con un recorte de 7.000 puestos de trabajo en 3 años y más de 10.000 contratos a tiempo parcial.

08/03/2022
Trabajadora de Correos

CCOO y UGT denuncian que Serrano ha gastado centenares de miles de euros en la misma línea de aprovechamiento personal no solo utilizando el 8-M, Día de la Igualdad, sino también el 4 de julio, Día del Movimiento LGTBI o en una campaña antirracismo que, por algún desliz racista, tuvo que frenar

24/02/2022
Oficina de Correos

Para CCOO y UGT, trocear la compañía en unidades de negocio solo puede suponer el fin del servicio público postal de calidad para pasar a ser residual y marginal.

03/12/2021
Compañía postal Correios de Brasil

Según han publicado varios medios, el presidente de Correos y su cúpula se han reunido con el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, interesándose por la privatización de la empresa pública postal brasileña. Por todos es conocido que el Gobierno del presidente de Brasil, el ultraderechista Jail Bolsonaro, tiene en su agenda privatizar las principales empresas públicas de su país (Petrobras, Banco do Brasil, Electrobras etc..) y ha comenzado por un paquete de 17 empresas públicas, entre ellas la compañía postal Correios de Brasil, que opera desde 1663.

16/03/2020
Correos Covid19

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT acusan a Correos de poner el negocio por delante de la seguridad de su plantilla al imponer, sin negociación ni acuerdo sindical, actividades innecesarias, con una exposición y riesgo excesivos y, por extensión, de la ciudadanía. Ambos sindicatos han exigido a la empresa que rectifique su posición y reduzca la actividad a los servicios mínimos indispensables recogidos en el RD de Alarma, con una limitación de centros y de la plantilla a nivel de servicios mínimos, para contribuir a la contención del coronavirus entre los trabajadores/as y entre ciudadanos/as y usuarios del servicio postal público.

20/12/2019
Correos Anselmo Clave

En las elecciones sindicales celebradas el 18 de diciembre, CCOO ha ganado por una amplia mayoría de delegados y votos, mejorando los resultados de 2015. Con un 43% en el personal laboral, un 35% en personal funcionario, y un total de 472 delegados, y con una diferencia de 249 delegados sobre el segundo sindicato UGT, 309 sobre CSIF, CCOO se consolida como primera fuerza sindical en el Correo Público desde 1995. En Aragón, CCOO se convierte en primera fuerza sindical en personal funcionario y laboral.

01/10/2019
Cartero en moto

El Acuerdo suscrito por CCOO con la empresa pública Correos en diciembre de 2018 ha puesto en marcha la mayor convocatoria de empleo desde 2004, con 4.005 plazas convocadas, en todas las Comunidades Autónomas y en todas las provincias, 94 en Zaragoza. Con la incorporación de los trabajadores/as que superen la prueba a principios del año 2020, se habrá culminado uno de los mayores períodos de estabilización de empleo en Correos, casi 8.000 puestos fijos en los últimos tres años, fruto de los acuerdos de CCOO con el anterior y actual Gobiernos, lo que mejorará la prestación del Servicio Público Postal a los ciudadanos/as, empresas y Administraciones.

30/09/2019
Datos Airef

Frente a las exigencias de la patronal UNO, que ha demandado en Bruselas el "ajuste" de un Servicio Postal Universal que ha calificado de "sobredimensionado", CCOO recuerda que Correos tiene pendiente el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal desde hace cerca de veinte años. El sindicato ha señalado que Correos recibe una de las menores cuantías de compensación por la prestación de dicho servicio del conjunto de operadores europeos y ha vuelto a demandar del Gobierno ?en funciones? la puesta en marcha del Plan de Prestación pendiente de aprobación en Bruselas.

10/07/2019
Furgonetas de reparto Correos

CCOO, sindicato mayoritario de Correos y del conjunto del Sector Postal, ha mostrado su valoración positiva ante unos resultados que suponen, en el primer semestre de 2019, un incremento del 15% de la facturación respecto al primer semestre de 2018, un beneficio neto de 50,8 millones, un 719% más que en 2018, y un EBITDA que se ha incrementado un 102%, hasta los 90,8 millones. Estos resultados demuestran que la viabilidad de Correos es perfectamente compatible con un modelo expansivo, con empleo estable y de calidad, con la mejora de derechos salariales y laborales y va ligada necesariamente a un proyecto empresarial expansivo.

08/07/2019
Manifestación del personal de Correos

CCOO, sindicato mayoritario en Correos y en el conjunto del sector postal, ha calificado estas medidas de "propuestas letales" para el servicio postal público.

27/06/2019
Furgonetas de reparto Correos

El pasado 18 de junio, la empresa pública implantó un recorte de empleo, en 7 distritos de la capital, que ha supuesto la eliminación de un 15% de los puestos de trabajo en la capital. Los sindicatos, tras dos jornadas de huelga secundadas por la totalidad de la plantilla, anuncian que pondrán a disposición de la ciudadanía mesas informativas y efectuarán una recogida de firmas, los próximos 27 de junio y 1 de julio, para dar a conocer las medidas y que la dirección de Correos en Zaragoza se replantee los recortes.

17/06/2019
Correos

El sindicato que viene reclamando desde hace años la necesidad de diversificación y de internacionalización de Correos, con el objetivo de transformarse, desde el sector público, en operador postal y logístico de referencia, dentro y fuera de nuestro país, valora positivamente la operación que sitúa al operador público en uno de los mercados con mayor peso en la paquetería. Al mismo tiempo, CCOO, sindicato mayoritario en Correos, considera necesario aprobar un plan estratégico que dé soporte y aborde de modo integral la expansión empresarial, la definición y refuerzo del servicio público y las decisiones en materia de empleo.

14/06/2019
Sede Correos ZGZ

El sindicato, que hace una semana llamó la atención ante los posibles contenidos del informe sobre Correos anunciados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), apoya la posición de Fomento en el rechazo tajante a los recortes de miles de empleos, cierre de oficinas y supresión de días de reparto planteados, al señalar que no están justificados y que implicarían el desmantelamiento de Correos.