FSC-CCOO Aragón | 3 abril 2025.

  • Menú Principal
    • tu sindicato

      No íbamos a contestar… …pero lo vamos a hacer

        CCOO pide a STEPA-CATA que se preocupe de hacer su trabajo y deje de difundir información falsa  

        26/02/2025.
        Pinocho

        Pinocho

        Fake news es el término utilizado para definir la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación, creadas y compartidas con intención de hacer daño.

        El pasado lunes, STEPA-CATA envió a la plantilla de la DGA un correo electrónico que difunde información falsa acerca de la negociación de las Ofertas de Empleo Público de los últimos años, en general, y del trabajo realizado por el resto de los sindicatos, entre los que se encuentra CCOO.

        CCOO realiza un trabajo responsable y riguroso y, por eso, no necesita difundir mentiras para desprestigiar a otros sindicatos. Tampoco acostumbra a responder a las numerosas descalificaciones que esta coalición electoral está habituada a realizar.

        Pero dicen los expertos que frente a las fake news hay que hacer pedagogía y no permitir que ensucien la realidad.

        Desde hace más de diez años, todas las organizaciones sindicales con presencia en la mesa de negociación contamos con toda la información necesaria para negociar la oferta de empleo público anual: número de puestos de trabajo vacantes y ocupados de forma temporal y número de plazas convocadas en ofertas de empleo público pendientes de resolución. La diferencia entre ellas es el número de plazas que pueden incluirse en cada oferta de empleo. 

        A veces, la información que maneja la Administración no coincide con la que manejan las organizaciones sindicales. 

        A veces, la Administración decide ofertar puestos de trabajo sólo de determinadas categorías o profesiones, mientras condena a otras a la temporalidad.

        A veces, no se ofertan plazas de personal laboral.

        A veces, no se incluyen suficientes plazas en el turno de promoción interna.

        Cuando esto sucede, cuando la Administración toma alguna de estas decisiones sin justificación, sin criterios técnicos ni jurídicos, CCOO lo señala, lo denuncia, se opone a esas Ofertas de Empleo Público, y vota en contra.

        Afortunadamente, CCOO siempre difunde y explica sus decisiones y mantiene pública y disponible esta información en la página web de CCOO-DGA. A eso, algunos y algunas le llaman transparencia.

        En los últimos 10 años, CCOO ha votado en contra de las ofertas de empleo público de los años 2016, 2017, 2023, 2024 y 2025. Y ha votado a favor de las ofertas de empleo público de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. Sacando la cuenta, que es fácil, CCOO ha votado 5 veces que sí y 5 veces que no.

        Cuando el Gobierno de Aragón no ha incluido todas las plazas que se podían convocar, o ha aplicado criterios discriminatorios, premiando a unas categorías y castigando a otras. Cuando la Administración ha decidido no incluir plazas de personal laboral o ha presentado ofertas de promoción interna ridículas, CCOO ha votado en contra.

        Cuando el Gobierno de Aragón ha incluido todas las plazas vacantes disponibles, tal y como se hizo en aplicación de los acuerdos de estabilización del empleo, CCOO ha votado a favor. 

        Y, en cada momento, CCOO explica sus motivos, denuncia las irregularidades y las combate, en la Mesa de Negociación y en los Tribunales. CCOO tiene criterio propio y no baila al son del gobierno de turno, sea el que sea. 

        Por eso, CCOO no va a admitir mentiras ni descalificaciones de quienes, en lugar de preocuparse por explicar los verdaderos motivos de su actividad sindical, se dedican a hablar sobre el trabajo ajeno.

        CCOO trabaja con responsabilidad y nunca negocia sin información.

        CCOO nunca se conforma, apuesta por la derogación de la tasa de reposición y la estabilidad de las plantillas a través de la resolución de ofertas de empleo público que incluyan todas las plazas disponibles. 

        CCOO lucha por el acceso al empleo público en condiciones de igualdad, para todas, para todos, y lucha por acabar con la precariedad, reduciendo la temporalidad.

        Lo hemos hecho siempre, y lo seguiremos haciendo. Y a quienes les moleste, que se aguanten, que se quejen, que nos critiquen, pero, por favor, que no mientan. Porque a quienes mienten les crece la nariz.