FSC-CCOO Aragón | 10 abril 2025.

  • Menú Principal
    • tu sindicato

      Cómo y para qué

      • Estas palabras reflejan los motivos por los que CCOO, no subió a las reuniones del día 2 de abril.
      • Cómo se convoca es fundamental, ya que fuimos convocados a algo que no aparece en los propios textos del acuerdo y el convenio. Para qué. Según nuestro punto de vista, para legitimar mediante nuestra participación la validez y aprobación del convenio. Además, en el caso del acuerdo, era para tratar una cuestión tan relevante como la bolsa de horas recuperable que, con la regulación planteada, es prácticamente imposible su utilización.
      • No obstante remarcar, que la participación de CCOO en las comisiones, al ser no firmante, sólo tiene voz pero no voto, por tanto estar o no, no invalida la tramitación o negociación de lo que ahí se trate.

      04/04/2025.
      Ayuntamiento de Zaragoza

      Ayuntamiento de Zaragoza

      La sección sindical de CCOO en el ayuntamiento de Zaragoza ante las convocatorias del miércoles 2 de abril de: la Comisión de Seguimiento del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Zaragoza para proponer elevar a la mesa o comisión de Negociación diferentes materias del convenio y la Comisión General Común para tratar la bolsa de horas de carácter recuperable por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, ha decido no asistir, por los siguientes argumentos que, asimismo ha trasladado al servicio de Relaciones Laborales quien ha hecho la convocatoria. 

      Respecto a la convocatoria de la comisión de seguimiento del Convenio, matizar que en el propio documento no aparece dicha comisión, sino se introduce una comisión de seguimiento del acuerdo-convenio a diferencia del texto del Acuerdo donde sí aparece su comisión propia. Entonces, ¿de qué comisión estamos hablando? ¿Es un error del documento o se quiere legitimar el convenio vinculándolo al Acuerdo del personal funcionario? 

      Independientemente de la validez de la convocatoria, CCOO entiende que el convenio aprobado por el equipo de gobierno carece de legitimidad o eficacia general e incluye, en su articulado, contenido discriminatorio. Por ello lo ha puesto en manos de su asesoría jurídica para que estudie su posible recurso. No obstante, por responsabilidad y ante el riesgo que supone que los más de 700 trabajadoras y trabajadores de los organismos autónomos y sociedades del ayuntamiento se queden sin convenio, puesto que no pueden seguir adheridos a un convenio que ya no está en vigor, CCOO no se ha opuesto, en dichos comités, a la solicitud de adhesión.

      La convocatoria a una Comisión General Común para tratar la bolsa de horas recuperables, es aún más extraña. Por un lado, no existe esa comisión en el Acuerdo, ¿se refieren a la Mesa General Común?, por otro por qué no se convoca a la comisión técnica que es la responsable, según el propio documento (art. 18 apartado q), de determinar los términos para la tramitación de dicha bolsa?

      Sin entrar en el contenido de la regulación de la bolsa de horas de carácter recuperable donde CCOO siempre ha estado en contra del requisito que la vincula al disfrute del las vacaciones y los días de libre disposición, que deja su uso a una posibilidad ínfima.

      Tal y como están las relaciones del ayuntamiento con la Representación Sindical mayoritaria, es razonable tener dudas sobre la posible intención del lenguaje utilizado en las convocatorias así como las consecuencias jurídicas que podría tener nuestra asistencia a estas reuniones. Los contenidos son importantes, pero también las formas que los legitiman.

      Como hemos hecho siempre, seguiremos trabajando por la defensa de todos los derechos del personal y que, en la medida de lo posible, no se nos utilice para otros fines.