FSC-CCOO Aragón | 6 noviembre 2025.

  • Menú Principal
    • tu sindicato

      Que cumplan la ley, ¡ya!

        CCOO interpone una denuncia penal contra 34 altos cargos y ex-altos cargos del Gobierno de Aragón por vaciar cientos de puestos de trabajo, desatendiendo los servicios públicos

        03/11/2025.
        Que cumplan la ley, ¡ya!

        Que cumplan la ley, ¡ya!

        Hace años que CCOO detectó que la falta de cobertura de vacantes es la principal amenaza a la que se enfrenta la plantilla del Gobierno de Aragón, la mayor amenaza contra el empleo público y los servicios públicos. 

        A finales de 2022, CCOO llevó a la Mesa de Negociación una propuesta de Acuerdo, en la que el Gobierno de Aragón se comprometía a la cobertura de todos los puestos de trabajo vacantes de la DGA. Una propuesta que tenía que convertirse en ley para que se cumpliera, sin excusas. Tras varias semanas, el Acuerdo salió adelante, se publicó en el BOA y su contenido se trasladó a la Ley de Presupuestos del Gobierno de Aragón. 

        Hace poco más de un año, CCOO denunció públicamente que el Gobierno de Aragón incumplía el Acuerdo de cobertura de puestos de trabajo, manteniendo alrededor de 2.000 puestos de trabajo sin cubrir de manera constante, un 16% de la plantilla y comenzó a forjar el contenido de una denuncia contra los responsables de ese incumplimiento, por incumplir la ley.

        Una denuncia penal que pretende responsabilizar a los irresponsables que piensan que las leyes sólo las deben cumplir los demás, que eso no va con ellos. Una denuncia a quienes deterioran los servicios públicos sin importarles el daño que hacen a la ciudadanía, a quienes no tienen ningún reparo en someter a una sobrecarga física y mental al resto de la plantilla, obligándoles a asumir las tareas de los puestos de trabajo vacantes.

        Después de múltiples propuestas de CCOO en las Mesas de Negociación para agilizar la cobertura de los puestos de trabajo, después de decenas de solicitudes de cobertura de puestos de trabajo a los Departamentos, después de varias denuncias ante la Inspección de trabajo, después de la realización y publicación de los estudios de CCOO sobre las vacantes y sus efectos a lo largo de los años, el Gobierno de Aragón sigue haciendo oídos sordos. 

        Pero no nos vamos a rendir. Vamos a agotar todas las posibilidades. No vamos a dejar de luchar contra esta actitud del Gobierno de Aragón, esta actitud que camina entre la ineptitud y la mala fe, que está provocando una situación insostenible para cientos de empleados públicos.

        Que está provocando que, en centros donde deberíamos encontrarnos con dos o tres trabajadores, la Administración está abandonando a personas solas que deben encargarse de todo.

        Que está provocando que algunos centros de trabajo y servicios hayan tenido que cerrar por falta de personal.

        Que está provocando retrasos en el reconocimiento de ayudas públicas, de becas, de subvenciones.

        Que está provocando demora en la tramitación del reconocimiento de situaciones vulnerables: discapacidad, dependencia, familias numerosas, mujeres víctimas de violencia.

        Que está provocando, en definitiva, una pérdida de calidad de los servicios públicos que prestamos. 

        La pregunta es ¿A qué se debe esta situación? ¿Ineficacia? ¿Incapacidad? ¿O se trata de una estrategia pensada, organizada y dirigida a deteriorar los servicios públicos?

        CCOO hoy ha dado un paso más. CCOO ha decidido que contesten a estas preguntas ante los Tribunales, que expliquen por qué se creen que están por encima de la ley.

        CCOO ha presentado una demanda penal contra los 34 altos cargos y ex-altos cargos del Gobierno de Aragón, que, por acción o por omisión, son los responsables de no cubrir los puestos de trabajo a lo largo de los años.

        No vamos a parar. Los trabajadores y trabajadoras del Gobierno de Aragón vamos a seguir peleando.

        Para que asuman sus responsabilidades.

        Para que den cuenta de sus irresponsabilidades.

        Por los servicios públicos.

        Por el empleo público.