FSC-CCOO Aragón | 25 abril 2025.

  • Menú Principal
    • tu sindicato

      Grupo Técnico Igualdad del Ministerio Economia, Industria y Competitividad

        14/03/2018.
        Manifestación de Madrid del 8M 2018

        Manifestación de Madrid del 8M 2018

        En los preludios de una día de tanta fuerza reivindicativa, de lucha contra todo tipo de violencias machistas -como pueda ser el acoso sexual- o contra la brecha salarial de género, la reunión de este Grupo Técnico ha adquirido un especial significado en este día, pues ha supuesto la constatación del sentido de los paros y las manifestaciones convocadas para el 8 de marzo, revistiéndolos de motivos y reforzando los argumentos que nos impelían a apoyar y a dar cobertura sindical a todas las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer.

        Decepcionante el seguimiento del II Plan de Igualdad que la Administración nos presenta y que se resume en una ausencia absoluta de datos, concretamente de datos desagregados por sexo. Total desinformación sobre variables como las solicitudes de conciliación solicitadas por hombres y mujeres, de reducciones de jornada, de excedencias por cuidado de familiares o de participación en cursos de formación.

        Asimismo la información que sí tiene a bien incluirse en el seguimiento del II Plan denota la cuestionable seriedad y compromiso de la Administración ante los asuntos que en este Grupo Técnico se dirimen. En ese seguimiento se han de reflejar las medidas generales y específicas establecidas por el II Plan de Igualdad que se hayan ido ejecutando a lo largo del ejercicio del 2017 por parte de los Servicios Centrales del Ministerio y de los organismos adscritos a él. Lamentablemente ciertos organismos hacen gala de su indiferencia, o tal vez mero desconocimiento, al no aportar apenas información sobre su actividad en lo que a aplicación de las medidas se refiere. Ejemplo de ello es el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), cuya única reseña es indicar que no hacen cursos de igualdad para directivos por falta de presupuesto. Otros, en cambio, realizan un intento pírrico, por no llamarlo infantil, de aportación, puesto que queda en evidencia que su primera y principal preocupación es cumplir estrictamente con el expediente hasta extremos que resultan ridículos, con justificaciones absurdas que no responden a lo que las medidas requieren, en ocasiones verdaderos “actos de fe” del proceder del organismo ante determinadas actuaciones, o con exposiciones que se limitan a justificar lo injustificable. Perplejidad sin paliativos.

        Con este escenario es imposible que podamos tener un conocimiento ajustado y real de lo que está ocurriendo en nuestro ámbito, que podamos realizar una valoración y análisis certero de la realidad que nos afecta y, por tanto, de tomar decisiones efectivas, medidas de prevención y de mejora adaptadas al contexto. En definitiva, que podamos avanzar en términos de igualdad.

        Requerimos a la Administración que nos aporte los datos que ya tenía que haber enviado y presentado en este Grupo Técnico. De igual manera solicitamos la presencia de representantes con responsabilidades en sus organismos en materia de igualdad. Se ha convertido en norma que acudan a estas citas personas ajenas a los asuntos que se discuten en este Grupo, y que están desautorizadas para responder a las demandas del mismo, como es el caso de la representación designada por el INE, la Jefa del Servicio de Prevención, una decisión “marca INE” que origina situaciones surrealistas de difícil explicación. Por no hablar de organismos cuya representación brilla constantemente por su ausencia, como es el caso del Instituto Carlos III. Todas estas actitudes son, sin duda, una preocupante declaración de intenciones de la Administración hacia este Grupo Técnico y hacia las funciones y las acciones que de él se derivan, y que convierten la igualdad formal, que es la igualdad legal, en mero formulismo. No existe disposición ni voluntad de transformar esa igualdad legal en igualdad real.

        En otro orden de cosas, y tras casi 7 años de la aprobación del Acuerdo de 27 de julio de 2011 de la Mesa General de Negociación de la AGE sobre el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la AGE y de los organismos vinculados a ella, Función Pública sigue sin proceder a su desarrollo, creándose con ello un vacío de actuación que provoca incertidumbre en la víctima, avocada irremediablemente a una situación de vulnerabilidad al no quedar identificado a quién debe recurrir ni cómo debe proceder, y que, por tanto no ve garantizada su adecuada atención en base a criterios de confidencialidad, urgencia e inmunidad. Con estas condiciones la situación de la afectada está condenada a agravarse, sin visos de obtener una solución suficientemente satisfactoria. Ya se empiezan a acumular experiencias en esta línea, como es el caso de acoso sexual ocurrido en una Delegación Provincial del INE. Es por esto que desde CCOO presentamos a la Administración un instrumento, un protocolo “base” para el Ministerio, que nos permita cubrir estas carencias con un mínimo de garantías, y que dé certidumbre a la Administración en el ejercicio de sus responsabilidades. A pesar de la receptividad que en anteriores convocatorias la Administración había mostrado para valorar una propuesta de protocolo planteada por CCOO, una vez expuesta formalmente en este Grupo Técnico la Administración hace amagos evidentes de desdecirse, alegando dificultades de engranaje legal y remitiéndonos a desbloquear el acuerdo en Función Pública. Hay que recordar a la Administración en este Ministerio que es precisamente Función Pública quien tiene bloqueado el acuerdo, no la parte social.

        Finalmente, desde CCOO señalamos a la Administración la necesidad de vigilar y respetar el lenguaje inclusivo en toda documentación y comunicación que se produzca en nuestro ámbito. El lenguaje refleja el pensamiento y lo hace visible. Lo que no se nombra, no existe. Es común encontrar en documentos, como los Planes de Acción Social, referencias exclusivamente masculinas. Son textos altamente masculinizados. De ahí que el proceso de sensibilización y concienciación demande tiempo y reflexión al lenguaje con el que se transmite y comunica a diario en el ministerio, sin prisa pero sin pausa, con el debido acento a la formación que todos y todas requerimos en esta cuestión. En palabras de Virginia Woolf “en realidad nada ocurre hasta que se describe”. Y si la mujer, lo femenino, no se refleja, entonces no existe, o existe en nuestro pensamiento desde una percepción de inferioridad, con la que construimos el mundo y nuestras relaciones.

        Este 8 de marzo ha marcado un hito en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. Aunque ese día haya pasado ya, no lo han hecho así sus reivindicaciones que han llegado para quedarse con el clamor de los paros y las movilizaciones, y que exigen su inclusión urgente e inmediata en la agenda política y social. No hay excusas. Hay que quitarse ya el velo de la ignorancia y del conformismo, que nos ciega socialmente en pro de las imposiciones del patriarcado. Este no es solo un problema de las mujeres. El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres (Simone de Beauvoir). Y, por tanto, un problema de la sociedad en su conjunto, que precisa de la implicación activa y responsable de todos los sectores de poder y decisión, sociales, educativos, laborales, medios de comunicación, como agentes de cambio y transformación en aras de la igualdad de género, en aras del beneficio de todos y todas.

        Noticias relacionadas

        Grupo de Trabajo de Igualdad del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

        El INE: con licencia para discriminar por razón de género

        Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

        Día Internacional de la Mujer: La igualdad en el INE, al Tribunal Supremo

        ¡Es el tiempo de las mujeres!

        Escrito enviado a la Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

        Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Hacienda y Función Pública

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

        Acoso sexual: una realidad oculta en el Instituto Nacional de Estadística

        Comisión de Igualdad del Ministerio de Defensa

        Grupo de Trabajo de Igualdad

        Reunión de la Comisión de Igualdad

        Otra reunión intrascendente de la Comisión de Igualdad

        VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA LACRA QUE MATA

        Carta Abierta a Mariano Rajoy

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda y Función Pública

        11 de Febrero: Día de la mujer y la niña en la ciencia

        Comisión Técnica de Igualdad Mesa General de Negociación AGE

        En Jaén, la Subdelegación de Gobierno no ama a las mujeres

        En la Administración del Estado hay razones para la huelga el 8 de marzo

        CCOO a Méndez de Vigo: “La brecha salarial en la AGE existe”

        La brecha de género en el INAEM, mujeres que cobran 110 euros menos que los hombres

        Sin protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en la Administración del Estado

        Diferencias en permiso de paternidad personal laboral y personal funcionario

        Acto en la Plaza del Rey de Madrid: “Vivas, Libres, Unidas por la Igualdad”

        Los Derechos no son humanos sin las mujeres: 8 de marzo, paramos por la Igualdad

        Huelga 8 de Marzo

        8M: huelga histórica

        Mujeres y ciencia en España. Algunas claves para agrietar el “techo de cristal”

        8M: huelga histórica. Acto de Plaza el Rey de Madrid

        Grupo Técnico Igualdad del Ministerio Economia, Industria y Competitividad

        CCOO pide a la Ministra Bañez que predique con el ejemplo

        Indignación tras la sentencia de “la manada”, un mazazo contra la igualdad

        Indignación tras la sentencia de “la manada”, un mazazo contra la igualdad

        El INE hace preguntas machistas a las mujeres en su encuesta sobre fecundidad

        Comisión Técnica de Igualdad de la Administración del Estado

        Grupo de Trabajo de la Comisión Técnica de Igualdad

        Acuerdo histórico: ampliación del permiso de paternidad para el personal de la Administración del Estado

        Acuerdo histórico: ampliación del permiso de paternidad para el personal de la Administración del Estado

        Nota Comision Igualdad del CSIC del 23 de octubre de 2018

        "libres nos queremos, ni una menos"

        Comisión Técnica de Igualdad de la Mesa General de Negociación AGE

        Foro Mujeres de CCOO en la Administración General del Estado

        Comisión de Igualdad del Ministerio del Interior

        Reunión del Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda

        ¡Lo celebramos pero NO es nuestro acuerdo!

        Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Economía y Empresa: Nula responsabilidad ante la vulneración de un derecho fundamental acreditado con una reciente sentencia del Tribunal Constitucional

        #YoTrabajoPositivo

        Comisión Delegada de Igualdad en el Ministerio del Interior

        II Encuentros Federales de diversidad sexual y acción sindical

        Un año, un mes y tres semanas después… reunión del Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda

        #CambiaLaEscena: La situación laboral de las mujeres en las artes escénicas

        COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD - MINCOTUR

        8 de marzo: Disculpen las molestias, esto es una revolución

        Concentración Feminismo Sindical

        8M: La lucha de las mujeres es imparable

        La ficción del III plan de Igualdad de la Administración del Estado

        Primera reunión del III Plan de Igualdad de Género en la AGE (a pesar de lo que diga la ministra)

        Plan de Igualdad de la AGE: el Gobierno niega la negociación de un auténtico plan de Igualdad

        CCOO ante la posición de la Administración del Estado en la no negociación del III plan de Igualdad de la AGE

        Grupo de Trabajo de Igualdad de la Mesa Delegada de Seguridad Social: les da igual

        CCOO denuncia que el Gobierno se niega aplicar en su casa lo que obliga a las empresas en materia de igualdad de género y brecha salarial

        CCOO reafirma su COMPROMISO contra las violenciaS machistas

        CCOO denuncia que el Gobierno niega la aplicación de la Ley de Igualdad a su personal

        16 días de activismo: Afrontar la violencia contra las mujeres

        El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de CCOO al III Plan de Igualdad

        22 de febrero: Día de la igualdad salarial

        El 8 de marzo: ¿Escribimos al presidente?

        Participación actos 8 marzo: Día Internacional de la mujer

        8 Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

        MITERD: Reunida la Comisión de Igualdad con pocos avances

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

        La brecha salarial no se combate en la Administración del Estado

        Reunión del Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Política Territorial

        8M: ¡Paramos!

        Comisión de Igualdad MITES

        90 aniversario de la aprobación del sufragio universal femenino en España

        90 años del voto femenino en España

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD): sin datos no se pueden tomar decisiones

        Segunda reunión anual del Grupo Técnico de Igualdad en Hacienda y Función Pública y podemos concluir que estamos hartas

        CCOO contra el acoso sexual en el trabajo

        Jornada 25N en CCOO Madrid: "trabajamos contra la violencia de género"

        Manifestación en Madrid, 25N Dia por la eliminación de la violencia hacia las mujeres

        Reunión de la Comisión Técnica de Igualdad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

        GRUPO DE TÉCNICO DE IGUALDAD DEPENDIENTE DE LA MESA DELEGADA DEL MINISTERIO DE DEFENSA

        Reunida la Comisión Técnica de Igualdad del MAPA

        Brecha salarial, el agujero negro del Gobierno en la AGE

        22 de febrero, DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL

        Comisión Técnica de Igualdad: ¡se acerca el 8M!

        Por la igualdad real, contra la brecha salarial

        8M: con las mujeres trabajadoras, con el derecho a la igualdad efectiva

        8 de marzo, Día internacional de las mujeres

        8M: nos concentrarnos a las 12:00

        Actos del Día Internacional de la Mujer #8M organizados por CCOO y UGT

        Manifestación 8M

        8·M: Las calles se llenan de nuevo de mujeres luchando por los derechos de todas y todos

        Nuevo vídeo del 25N contra la violencia de género

        CCOO exige un protocolo de acoso sexual para la AGE que plasme un compromiso real por la igualdad

        8M: “El feminismo es el sujeto colectivo de todas las mujeres”

        Noticias relacionadas

        Grupo de Trabajo de Igualdad del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

        El INE: con licencia para discriminar por razón de género

        Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

        Día Internacional de la Mujer: La igualdad en el INE, al Tribunal Supremo

        ¡Es el tiempo de las mujeres!

        Escrito enviado a la Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

        Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Hacienda y Función Pública

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

        Acoso sexual: una realidad oculta en el Instituto Nacional de Estadística

        Comisión de Igualdad del Ministerio de Defensa

        Grupo de Trabajo de Igualdad

        Reunión de la Comisión de Igualdad

        Otra reunión intrascendente de la Comisión de Igualdad

        VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA LACRA QUE MATA

        Carta Abierta a Mariano Rajoy

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda y Función Pública

        11 de Febrero: Día de la mujer y la niña en la ciencia

        Comisión Técnica de Igualdad Mesa General de Negociación AGE

        En Jaén, la Subdelegación de Gobierno no ama a las mujeres

        En la Administración del Estado hay razones para la huelga el 8 de marzo

        CCOO a Méndez de Vigo: “La brecha salarial en la AGE existe”

        La brecha de género en el INAEM, mujeres que cobran 110 euros menos que los hombres

        Sin protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en la Administración del Estado

        Diferencias en permiso de paternidad personal laboral y personal funcionario

        Acto en la Plaza del Rey de Madrid: “Vivas, Libres, Unidas por la Igualdad”

        Los Derechos no son humanos sin las mujeres: 8 de marzo, paramos por la Igualdad

        Huelga 8 de Marzo

        8M: huelga histórica

        Mujeres y ciencia en España. Algunas claves para agrietar el “techo de cristal”

        8M: huelga histórica. Acto de Plaza el Rey de Madrid

        Grupo Técnico Igualdad del Ministerio Economia, Industria y Competitividad

        CCOO pide a la Ministra Bañez que predique con el ejemplo

        Indignación tras la sentencia de “la manada”, un mazazo contra la igualdad

        Indignación tras la sentencia de “la manada”, un mazazo contra la igualdad

        El INE hace preguntas machistas a las mujeres en su encuesta sobre fecundidad

        Comisión Técnica de Igualdad de la Administración del Estado

        Grupo de Trabajo de la Comisión Técnica de Igualdad

        Acuerdo histórico: ampliación del permiso de paternidad para el personal de la Administración del Estado

        Acuerdo histórico: ampliación del permiso de paternidad para el personal de la Administración del Estado

        Nota Comision Igualdad del CSIC del 23 de octubre de 2018

        "libres nos queremos, ni una menos"

        Comisión Técnica de Igualdad de la Mesa General de Negociación AGE

        Foro Mujeres de CCOO en la Administración General del Estado

        Comisión de Igualdad del Ministerio del Interior

        Reunión del Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda

        ¡Lo celebramos pero NO es nuestro acuerdo!

        Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Economía y Empresa: Nula responsabilidad ante la vulneración de un derecho fundamental acreditado con una reciente sentencia del Tribunal Constitucional

        #YoTrabajoPositivo

        Comisión Delegada de Igualdad en el Ministerio del Interior

        II Encuentros Federales de diversidad sexual y acción sindical

        Un año, un mes y tres semanas después… reunión del Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda

        #CambiaLaEscena: La situación laboral de las mujeres en las artes escénicas

        COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD - MINCOTUR

        8 de marzo: Disculpen las molestias, esto es una revolución

        Concentración Feminismo Sindical

        8M: La lucha de las mujeres es imparable

        La ficción del III plan de Igualdad de la Administración del Estado

        Primera reunión del III Plan de Igualdad de Género en la AGE (a pesar de lo que diga la ministra)

        Plan de Igualdad de la AGE: el Gobierno niega la negociación de un auténtico plan de Igualdad

        CCOO ante la posición de la Administración del Estado en la no negociación del III plan de Igualdad de la AGE

        Grupo de Trabajo de Igualdad de la Mesa Delegada de Seguridad Social: les da igual

        CCOO denuncia que el Gobierno se niega aplicar en su casa lo que obliga a las empresas en materia de igualdad de género y brecha salarial

        CCOO reafirma su COMPROMISO contra las violenciaS machistas

        CCOO denuncia que el Gobierno niega la aplicación de la Ley de Igualdad a su personal

        16 días de activismo: Afrontar la violencia contra las mujeres

        El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de CCOO al III Plan de Igualdad

        22 de febrero: Día de la igualdad salarial

        El 8 de marzo: ¿Escribimos al presidente?

        Participación actos 8 marzo: Día Internacional de la mujer

        8 Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

        MITERD: Reunida la Comisión de Igualdad con pocos avances

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

        La brecha salarial no se combate en la Administración del Estado

        Reunión del Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Política Territorial

        8M: ¡Paramos!

        Comisión de Igualdad MITES

        90 aniversario de la aprobación del sufragio universal femenino en España

        90 años del voto femenino en España

        Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD): sin datos no se pueden tomar decisiones

        Segunda reunión anual del Grupo Técnico de Igualdad en Hacienda y Función Pública y podemos concluir que estamos hartas

        CCOO contra el acoso sexual en el trabajo

        Jornada 25N en CCOO Madrid: "trabajamos contra la violencia de género"

        Manifestación en Madrid, 25N Dia por la eliminación de la violencia hacia las mujeres

        Reunión de la Comisión Técnica de Igualdad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

        GRUPO DE TÉCNICO DE IGUALDAD DEPENDIENTE DE LA MESA DELEGADA DEL MINISTERIO DE DEFENSA

        Reunida la Comisión Técnica de Igualdad del MAPA

        Brecha salarial, el agujero negro del Gobierno en la AGE

        22 de febrero, DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL

        Comisión Técnica de Igualdad: ¡se acerca el 8M!

        Por la igualdad real, contra la brecha salarial

        8M: con las mujeres trabajadoras, con el derecho a la igualdad efectiva

        8 de marzo, Día internacional de las mujeres

        8M: nos concentrarnos a las 12:00

        Actos del Día Internacional de la Mujer #8M organizados por CCOO y UGT

        Manifestación 8M

        8·M: Las calles se llenan de nuevo de mujeres luchando por los derechos de todas y todos

        Nuevo vídeo del 25N contra la violencia de género

        CCOO exige un protocolo de acoso sexual para la AGE que plasme un compromiso real por la igualdad

        8M: “El feminismo es el sujeto colectivo de todas las mujeres”