Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para:
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su
navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada)
de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para
proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el
navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el
sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente
se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el
sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima,
aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes
sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una
escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
Listado de Cookies Utilizadas
Cookie: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Duración: Sesión Tipo: Imprescindibles Propósito: Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web Intrusividad: 1
Cookie: config Duración: 1 año Tipo: Imprescindibles Propósito: Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario Intrusividad: 2
Cookie: Google Analytics (_gat, _gid y _ga) Duración: 24 horas Tipo: Analítica, de terceros (Google) Propósito: Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web Intrusividad: 3
Cookie: Facebook (_fbp) Duración: 3 meses Tipo: Terceros (Facebook) Propósito: Mostrar información incrustada de la red social Facebook Intrusividad: 3
Cookie: Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Duración: Sesión Tipo: Terceros (Twitter) Propósito: Mostrar información incrustada de la red social Twitter Intrusividad: 3
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias
del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que
la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le
indicará como hacerlo:
Internet Explorer,
FireFox,
Chrome,
Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de
navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política
a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Política de privacidad
Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, a la que podrá acceder para conocer la información necesaria adicional sobre protección de datos personales.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles.
Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Técnica: config
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Cookies de terceros
Google Analytics: _gat, _gid y _ga
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Facebook: _fbp
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Analizamos el papel de la depuración del agua en la jornada “Agua bien depurada, agua apta para reutilizar”
Con motivo del Día Mundial del Agua organizamos una jornada que analizará el papel fundamental de la depuración del agua desde un punto de vista técnico, sanitario y medioambiental. Puedes seguir la jornada en directo el lunes, 21 de marzo, de 11:00 a 12:30, en el canal de YouTube de CCOO.
17/03/2022.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo. Esta celebración de la ONU tiene por objetivo concienciar acerca de la relevancia de este líquido esencial para la vida, así como persiguiendo las metas fijadas para el objetivo número seis de desarrollo sostenible (ODS) relativo al agua y su saneamiento.
El objetivo número seis de los ODS trata de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. "La garantía del suministro de agua en cantidad y en calidad suficientes es fundamental para el desarrollo de la sociedad y para la lucha contra la pobreza y las enfermedades en cualquier parte del mundo. El carácter trasversal del agua hace que sea un recurso fundamental para el desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental", dice este ODS.La ONU destaca que, aunque se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas que aún carecen de estos servicios básicos. En todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre, según datos de la Organización.
Este 2022, el foco de atención se centra en los acuíferos y su importancia vital para el buen funcionamiento de ecosistemas, como los humedales y los ríos. La vida no sería posible sin ellos. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales.
A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable y especialmente aquellas más vulnerables (mujeres y niñas migrantes).
Por ello “debemos proteger las aguas subterráneas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las amenazan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso” dice la ONU.
La jornada del 21 de marzo que presentamos trata precisamente de los procesos técnicos de la depuración del agua y la importancia desde un punto de vista sanitario de este proceso básico del ciclo integral del agua.
La reutilización del agua mediante su correcta depuración supone una forma sostenible de afrontar los retos del cambio climático y el avance de la desertificación al tiempo que puede servir para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.
La Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU), de la que forma parte la Federación de Servicios a la Ciudadanía, sigue implicada de forma activa en la defensa de la Iniciativa Ciudadana Europe (ICE) Right2water en su defensa del derecho al agua y al saneamiento como derecho humano.
Recientemente, la EPSU ha enviado una carta al grupo informal de eurodiputados del Movimiento Europeo por el Agua (MEP) para poner sobre la mesa los tres pilares de la ICE Right2water por el derecho al agua que aún no se han implementado en la legislación de la Unión Europea:
Agua y saneamiento garantizados en Europa.
No liberalización de los servicios de agua.
Acceso universal (global) al agua y al saneamiento.
La jornada “Agua bien depurada, agua apta para reutilizar” estará presentada y moderada por Isidra Baides Boutureria, secretaria de Medioambiente, Igualdad y Movimientos Sociales de FSC-CCOO. La secretaria general de FSC-CCOO, Juana Olmeda Gómez, será la encargada de clausurar la jornada.