FSC-CCOO Aragón | 29 septiembre 2023.

Desconvocada la huelga de transportes de mercancías y logística de Zaragoza tras alcanzar acuerdo en el SAMA

    Ayer, 2 de noviembre se alcanzaba a última hora de la noche un acuerdo en el SAMA por la que se desconvocaba la huelga del sector que debía comenzar el próximo 7 de noviembre. Los sindicatos convocantes de la huelga CCOO, UGT y OSTA aunque se muestran satisfechos con algunos de los avances que los han llevado a firmar el acuerdo, consideran que han quedado temas pendientes que deben ser abordados próximamente.

    03/11/2022.
    Transporte de mercancías

    Transporte de mercancías

    Tras 12 reuniones entre la representación de los trabajadores y trabajadoras, compuesta por CCOO, UGT y OSTA, y la patronal, ayer 2 de noviembre a las 23:30 se alcanzaba un acuerdo en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) sobre las condiciones laborales del sector del transporte de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza plasmadas en su Convenio Colectivo, con el que se desconvocaba la huelga prevista para los días 7 a 11 y 21 a 25 de noviembre.

    Entre los puntos principales del acuerdo, que se plasmarán en el Convenio Colectivo del sector que tendrá una vigencia de tres años (2022 a 2024), las organizaciones sindicales destacan: 

    En materia retributiva incrementos salariales que se distribuyen de la siguiente forma:

    · 2022 Se establece una paga única, no consolidable, de 1.100 € para cada trabajador o trabajadora. Esta paga única se percibirá en proporción a la jornada y al tiempo de permanencia durante todo el año 2022. Igualmente se incrementarán un 5% los conceptos de las tablas de convenio con efectos del 1 de enero de 2023.

    · 2023 incremento del 3,5%, si el IPC es superior se actualizaría con un máximo del 5%

    · 2024 incremento del 3%, si el IPC es superior se actualizaría con un máximo del 5%

    También se actualizan el Plus distancia de 42 € mínimo y el Plus Mega Dúo (camión articulado) de 13.5€/día.

    Además, en caso de accidente de trabajo se percibirá el 100% de las retribuciones en caso de requerir hospitalización, y hasta de un 90% en el caso contrario de no ser hospitalizado.

    Los festivos trabajados serán compensados al 1,75% y los descansos trabajados al 1,50%. Si se trabaja en día de descanso la elección entre retribución o descanso será realizada por la empresa y en caso de que esta opte por el descanso será el trabajador quien decida el día.

    En otras materias, se regula el teletrabajo, se adapta a la legislación vigente los temas sobre contratación, se posibilita la excedencia de hasta un mes por fallecimiento de familiar de primer grado y se acuerda la creación de una comisión de trabajo paritaria con reunión trimestral para dar nueva redacción al convenio integrando normativa existente, se  

     

    Valoración

    Las tres organizaciones sindicales, CCOO, UGT y OSTA manifiestan que no se encuentran del todo satisfechos con varios aspectos del acuerdo como son la falta de adaptación a una nueva revisión y redacción con adaptación normativa y las dudas que genera el futuro de la evolución del IPC.

    Pero han considerado urgente para los trabajadores y trabajadoras la oferta económica ya que, “sin ser la ideal, sirve para desacumular la pérdida de poder adquisitivo”. Los 1.100 € lineales a percibir antes del 31 de diciembre de 2022 es una cantidad superior a la actualización del 5% que hubiera supuesto la revisión salarial para el 75% de las categorías en materia retributiva. 

    El Incremento económico y actualización de pluses como de distancia y Mega dúo (camiones articulados) regulación del teletrabajo y descansos y festivos... suponen, para las organizaciones sindicales, una mejora, aunque no soluciona los problemas del sector, su tasa de envejecimiento y la falta de mano de obra.

    También consideran que en Prevención de riesgos y medio ambiente sigue habiendo grandes carencias y en algún caso aspectos desactualizados o que no se ajustan a normativa. 

    Y por último, en materia de igualdad y conciliación hubiera sido deseable alguna medida concreta para aquellas empresas que no estén obligadas por ley, a tener planes de igualdad y protocolos de prevención del acoso sexual y por razón de sexo.