FSC-CCOO Aragón | 19 mayo 2025.

  • Menú Principal
    • tu sindicato

      ¿Esta el Ayuntamiento de Zaragoza preparado para el futuro digital que viene?

        La web, la intranet del Ayuntamiento de Zaragoza y los servidores municipales enfrentan cientos de ataques informáticos mensuales. Esta realidad se suma a una plantilla insuficiente en el Departamento de Redes y Sistemas, lo que dificulta resolver las incidencias diarias. No es extraño que el personal municipal haya experimentado caídas de la intranet, correos bloqueados o fallos en aplicaciones; problemas que no siempre son atribuibles a los ataques externos, sino a la falta de recursos humanos con las que resolver todas las incidencias.

        21/01/2025.
        Informática municipal

        Informática municipal

        Actualmente, el servicio cuenta con 67 profesionales, incluyendo 12 incorporaciones entre 2020 y 2024, varias de ellas por sentencia judicial. Además están destinadas en otros servicios municipales unas 30 de personas, debilitando el núcleo central de redes y sistemas. La decisión de transferir personal del servicio a otros departamentos, tomada en el mandato anterior, que para algunas cosas puede ser positiva en general ha debilitado el sistema y ha agravado la situación. Este déficit impacta directamente en la capacidad de respuesta, especialmente en un contexto en el que las exigencias tecnológicas no paran de crecer. 

        La informática no solo avanza a pasos agigantados, sino que también multiplica las tareas que antes eran más simples. Por ejemplo, lo que antes suponía 2 horas para dejar operativo un ordenador funcionando con el sistema operativo y 4-5 programas ahora se ha multiplicado exponencialmente y se llegan a instalar más de 400 programas con lo que ello implica y además estas operaciones deben repetirse periódicamente. A esto se suman tareas críticas como garantizar la seguridad informática. 

        Es alarmante que, en una era tecnológica y con la inteligencia artificial a las puertas, este Ayuntamiento no refuerce un servicio estratégico. En cambio, externaliza funciones y empeora las condiciones económicas de los puestos de Técnica/o Medio y Auxiliar Informático. El mundo al revés. 

        Sabemos que hay propuestas para alcanzar mejores cifras en la plantilla municipal y el servicio, pero están bloqueadas por quienes deberían planificar el futuro de esta administración. Por otro lado las plazas que hay convocadas en OEP están todas cubiertas, por tanto no hay crecimiento, es más solo la mitad de estas se quedarán en el servicio. Desde CCOO abogamos por una ampliación significativa de la plantilla de las distintas categorías informáticas, la Ley de Presupuestos Generales del Estado permite, en casos de nuevas obligaciones legales o ampliación de servicios, superar la tasa de reposición.

        Además, mejorar las condiciones económicas y laborales resulta imprescindible. Es fundamental ofrecer un reconocimiento económico acorde a su responsabilidad y facilitar medidas como el teletrabajo, en línea con las ofertas del sector privado. Consideramos necesaria una especialización de las mismas, al igual que hay distintas especialidades en otros colectivos (medicina, profesorado,...), no podemos pretender que estas profesionales tengan que saber de todo de programación, redes, etc… para después acabar donde toque.

        En resumen, mientras las demandas informáticas del Ayuntamiento se han disparado, la plantilla apenas ha crecido un 15%. Reflexionemos: la próxima vez que surja un problema con el ordenador, recordemos el esfuerzo de las compañeras y compañeros de Redes y Sistemas. Solo con más personal y mejores condiciones podrán garantizar el servicio que la plantilla necesita y la ciudadanía merece.

        Documentación asociada
        Documentación asociada