Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Secciones Sindicales de la Administración Autonómica de FSC-CCOO Aragón
  • Cortes de Aragón
11.05.2022

JORNADAS COORDINACIÓN SECTOR AUTONÓMICO CCOO ARAGÓN

Ver documento

11/02/2022
Encajando el Sector Público
  • El año 2021 termino con grandes novedades legislativas que serán de aplicación a las entidades que forman parte del sector público institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón, donde se incluyen los organismos públicos –categoría que comprende a organismos autónomos y entidades de derecho público, las sociedades mercantiles autonómicas, los consorcios autonómicos y las fundaciones del sector público.
18/03/2013
El nuevo recorte del Gobierno burla el diálogo social y el Pacto de Toledo
  • CCOO critica la nueva reforma de jubilaciones anticipadas y el recorte en el subsidio de desempleo que incrementa la desprotección social de los trabajadores de más edad

CCOO y UGT acusan al Gobierno de incrementar la desprotección social y de vulnerar el Pacto de Toledo y el Acuerdo Social y Económico de 2011, alcanzado en el marco del Diálogo Social, al aprobar hoy en Consejo de Ministros, una nueva "reforma" que afecta a la jubilación anticipada y parcial así como al subsidio de desempleo.

14/12/2011
Momento de la reunión

Francisca Aguilera Serrano ha sido elegida secretaria general del Sector Estatal de Administraciones Autonómicas de CCOO por mayoría del plenario del Congreso Constituyente de este nuevo sector estatal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, celebrado ayer, en el hotel Coloso de Madrid

26/09/2011
24 septiembre Palacio de Vista Alegre
  • "Tenemos que ser más y estar mejor organizados no solamente para resistir, para avanzar", afirmó Toxo ante los 20.000 delegados y delegadas del sindicato

El Palacio de Vistalegre de Madrid se quedó pequeño para acoger a los miles de delegados y delegadas sindicales de todo el país que han acudido al acto sindical celebrado el 24 de septiembre. Un acto que ha supuesto toda una demostración de fuerza del sindicalismo de clase y de CCOO, en el que el secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, presentó las grandes líneas de acción del sindicato centradas en la propuesta de un gran Pacto por el Empleo y la constitución de una Plataforma Ciudadana de Defensa de los Servicios Públicos, todo ello para que "las personas, y no las estadísticas, sean la primera y principal prioridad" de las acciones de gobierno.

06/07/2011
Gaceta sindical

Ignacio Fernández Toxo y Fernando Lezcano, respectivamente secretario general y secretario de Comunicación de la Confederación sindical de CCOO escriben este artículo, para "Gaceta Sindical, Reflexión y Debate". El artículo plantea 7 de los interrogantes que caben en una reflexión crítica sobre el sindicato en este momento histórico, de crisis, de cambios en el mercado laboral, de cuestionamiento sobre el papel del sindicalismo de clase...

04/07/2011
Javier López

A raíz de los ataques permanentes de los poderes económicos, políticos y mediáticos contra los sindicatos, utilizando argumentos recurrentes como el dinero que se embolsan en concepto de subvenciones, son no pocos los que me han pedido que escriba sobre este tema

22/06/2011
Jornada de acción sindical europea de Zaragoza

El sindicato ha salido a la calles de Zaragoza para reclamar un cambio en las políticas económicas de la Unión Europea, basadas en los recortes a los derechos sociales y laborales de los trabajadores. Los manifestantes se han concentrado, a las 11 de la mañana, en la Plaza Aragón y desde allí, han partido rumbo a la Delegación del Gobierno, ubicada en la Plaza del Pilar

21/06/2011
Consejo Confederal 20 junio

El Consejo Confederal ha aprobado por 134 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, una resolución en la que se analiza la actual coyuntura económica y social y se avanzan las líneas de trabajo del sindicato para el próximo periodo. CCOO anuncia para septiembre la celebración de un gran acto sindical con las delegadas y delegados elegidos en las recientes elecciones sindicales

16/06/2011
null

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, registrarán este jueves 16 de junio en la Junta Electoral Central la entrega de más de un millón de firmas, el doble de las necesarias, de la Iniciativa Legislativa Popular.

15/06/2011
Tribunal Constitucional

Ante las noticias sobre el auto del Tribunal Constitucional en el que se avala el recorte salarial de los empleados públicos, FSC-CCOO respeta la decisión pero reafirma su compromiso con la defensa colectiva del derecho del personal del sector público y mantendrá activos los recursos y demandas planteados, promoviendo cuantas iniciativas judiciales nuevas procedan.

14/06/2011
Gaceta Sindical 50

El pasado viernes, 10 de junio, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros el decreto de la reforma de la negociación colectiva que remitirá al Parlamento, y en el mismo se asumen las principales demandas de las organizaciones empresariales para flexibilizar aún más las causas del despido, debilitar el papel del convenio sectorial y relativizar la vigencia de la ultractividad. En definitiva, el Gobierno vuelve a dar una vuelta de tuerca contra los derechos de los trabajadores.

11/06/2011
Aunque el Real Decreto aprobado mantiene la ultractividad de los convenios, la r

La reforma de la negociación colectiva aprobada hoy por el Consejo de Ministros es una decisión unilateral del Gobierno respecto de la que no nos sentimos vinculados. CCOO y UGT mantienen la misma posición que ha venido defendiendo durante el intenso y finalmente fracasado proceso de negociación con las organizaciones empresariales: sin diálogo social no es posible hacer avanzar el marco de relaciones laborales, especialmente con la gravedad de la situación económica actual.

02/05/2011
Manifestación 1º de Mayo

Con lema "1º de mayo empleo estable y con derechos" miles de personas se manifestaron en todo Aragón en la celebración del día del Trabajo. Con este lema las organizaciones sindicales querían pedir al Gobierno acabar con los recortes y realizar políticas que terminen con el paro y generen empleo."El problema de la situación actual no es la ausencia de riqueza, sino la forma injusta en que se reparte", señaló Julián Buey, Secretario General de CCOO Aragón

15/04/2011
Recogida de firmas contra la ILP
  • La reforma laboral aprobada es un fracaso. Hace falta una nueva reforma laboral, más justa y equilibrada, que ayude a crear empleo y preserve los derechos de los trabajadores. Con ese propósito CCOO y UGT han presentado una ILP y en las próximas semanas los sindicatos tendrán que conseguir centenares de miles de firmas para que el Congreso de los Diputados debata la modificación sustancial de la reforma laboral.